Regalos innovadores

Si has llegado hasta aquí es muy probable que tengas entre tus manos un regalo innovador. Con los correctos cuidados, esta planta puede sobrevivir meses dentro del vial. A continuación, os ofrecemos una breve explicación de cómo mantenerla y cuándo pensar en extraerla del tubo de ensayo y aclimatarla.

Mantenimiento

Extrae el tubo de ensayo del embalaje, en caso de presentar una caja o tarjeta. Es muy importante NO abrir el tapón. Coloca la planta en un sitio luminoso, pero ¡cuidado! que nunca reciba sol directo (el tubo de ensayo se recalentará dañando la planta).

Deberás proceder a la extracción de la planta del tubo de ensayo y posterior aclimatación en los siguientes casos:

  • La planta ha enraizado y ya ha consumido todo el gel que traía.

  • La planta ha enraizado y ha crecido hasta tocar el tapón.

Ambos casos serán señales para proceder a la extracción y aclimatación de la planta. ¿Por qué es estrictamente necesaria la aclimatación de la planta? Te lo explicamos a continuación.

Aclimatación

Durante el cultivo in vitro, las plantas son metabólica y fisiológicamente diferentes a las plantas ex vitro (las plantas en maceta). Esto se debe a una adaptación a las condiciones especiales que se dan dentro del tubo de ensayo. Al ser transferidas a condiciones ex vitro (fuera del tubo), estas plantas pueden verse afectadas por cambios bruscos en el ambiente (por ejemplo: humedad ambiental, temperatura, etc.), por lo que es necesario un período de aclimatación para corregir estas anormalidades metabólicas y asegurar su supervivencia. Este periodo de aclimatación es un periodo bastante sensible para la planta por lo que, aconsejamos seguir las siguientes instrucciones exhaustivamente si lo que se desea es disfrutar de la planta en condiciones ex vitro.

  • Pinzas

  • Guantes

  • Recipiente

  • Betadine

  • Agua destilada

Material necesario

Extracción y limpieza de la planta

Vierte un litro de agua destilada a un recipiente y añádele entre 2-5 gotas de Betadine (Povidona iodada). Ponte los guantes. Cuidadosamente, retira la planta del tubo (puedes ayudarte con unas pinzas) y sumérgela en el agua destilada para eliminar completamente cualquier resto de gel. En caso de presentarse, también podrás eliminar cualquier hoja marrón o amarilla. .

Repetir este proceso cambiando el agua si es necesario. Eliminar correctamente el gel de la plántula y sus raíces tiene gran importancia, el gel contiene grandes concentraciones de azúcar que, si no son correctamente retirados, hará que proliferen hongos, bacterias o levaduras lo que producirá la pudrición de la planta.

Preparación del sustrato y siembra

Utilizar un sustrato bien drenado, compuesto por una mezcla de musgo Sphagnum (en su defecto sustrato universal) y perlita en proporción 1:1. Añadir la mezcla de sustrato a la cúpula o el frasco y humedecerla con el pulverizador de agua. El sustrato deberá estar húmedo pero no encharcado y no acumular agua en la base del recipiente.

Introducir cuidadosamente la planta en el sustrato preparado y asegurarse que las raíces están bien cubiertas. Cerrar la cúpula o cubrir el frasco con film transparente.

Condiciones

La cúpula/frasco deberá mantenerse cerrada entre 3-4 semanas para mantener la humedad ambiental lo más alta posible y colocada en un lugar con claridad pero sin sol directo.

Pasadas las 3-4 semanas, comenzar a reducir gradualmente la humedad ambiental abriendo la cubierta durante periodos cada vez más largos hasta que las plantas puedan adaptarse a las condiciones ambientales normales. Comenzar abriendo la cúpula un minuto al día y poco a poco ir aumentando el tiempo. ¡Cuidado! si en este proceso se te olvida cerrar la cúpula es probable que la planta sufra una deshidratación severa y no se pueda recuperar.

La fase de aclimatación de una planta in vitro es una fase muy sensible y deberás ser muy exhaustivo en el proceso para que este sea satisfactorio.

  • Film transparente

  • Sustrato Universal o musgo Sphagnum

  • Pulverizador de agua

  • Cúpula / frasco

¿Tienes alguna duda sobre el proceso?

Con el apoyo de: